Es probable que padezcan alguna adicción y que les hayan recomendado someterse a tratamientos para la personalidad y patología dual, lo cual no es de extrañar ya que dicha patología es una condición que ocurre en la mayoría de casos de adicciones. Pero, ¿En qué consiste con certeza? ¿Qué es lo que causa tal condición? Responder a esta serie de preguntas será el objetivo de nuestra entrada de blog, que esperamos les resulte aclaratoria e informativa. Sin más que agregar, ¡Comencemos!
¿En qué consiste la patología dual?
Es una dificultad en la que se vinculan diversas adicciones con algún tipo de trastorno mental, lo cual no es equivocado. La patología dual puede comprenderse entonces como una afección combinatoria, por lo que es muy probable que requiera de tratamientos específicos, en los que no solo se abarque un problema de manera aislada, sino desde un enfoque integral e interdisciplinario que comprenda los factores biológicos, psicológicos, sociales y espirituales de los afectados.
Ahora bien, los trastornos mentales asociados a los casos de adicción suelen ser diversos, entre los que destacan la ansiedad, la esquizofrenia, la depresión y los trastornos bipolares. Con respecto a las sustancias adictivas relacionadas con la patología, también son variadas, entre las que se encuentran el tabaco, alcohol, fármacos diversos, cocaína, cannabis, anfetaminas, etcétera; inclusive pueden encontrarse en esta categoría objetos de adicción como el internet, la pornografía, las ludopatías, entre otros. Cada tratamiento debe ser individualizado, ya que este problema no puede solucionarse mediante programas estándar en centros de rehabilitación dada la amplia variedad de adicciones y trastornos que hay, por lo que es preciso el diagnóstico de profesionales con experiencia en atender de manera personalizada cada caso de patología dual.
¿Cuáles son las causas de la patología dual?
Ahora bien, desde una perspectiva teórica, son diversos los vínculos causales que hay en torno a los 2dos diagnósticos que corresponden a la patología dual. Tales vínculos causa-efecto, son los siguientes:
Trastornos mentales
Padecer trastornos de antemano, como los congénitos, es un factor de riesgo que puede desencadenar en la adicción. Los problemas psiquiátricos son ellos mismos un factor causal en la patología dual, a causa de diversos rasgos que les caracterizan como la depresión, la impulsividad, la agresión, o el aislamiento social.
Sustancias
Las patologías de personalidad son consideradas como consecuencias del consumo abusivo de una sustancia con potencial adictivo. Tales efectos pueden derivarse del puro consumo a largo plazo o a causa de agentes estresores vinculados con dicho consumo.
Factores ambientales
Existen ciertos factores del entorno que pueden impulsar a las personas a desarrollar ya sea un trastorno de ansiedad o la adicción a una sustancia u objeto, tales como la marginación, los problemas económicos, los rompimientos, el estrés laboral, etcétera.
Para más información, contáctennos
Esperamos que esta entrada les haya sido aclaratoria, estimados lectores. Si desean conocer más información relacionada con nuestros servicios como el tratamiento para trastorno bipolar o para la mencionada patología dual, no duden en visitar nuestras instalaciones. Estamos ubicados en Carrera 13 # 102 – 28, Bogotá, Cundinamarca. O si lo prefieren, envíennos un mensaje a través del correo funcionfuturo@hotmail.com.