

Hoy día sabemos que la personalidad si se puede cambiar, al entenderla como la forma única que cada individuo tiene de reaccionar a su entorno y hacia el mismo. Tener un equilibrio en nuestra personalidad es crucial pues por medio de esta es que nos relacionamos y nos movilizamos por el mundo. Por lo tanto, al momento de llevar un tratamiento para la esquizofrenia o algún otro trastorno mental, es posible conseguir un cambio.
La personalidad es como nos vemos y percibimos nuestro yo, qué conforma nuestra identidad, cuando está en desequilibrio es cuando se presentan conflictos tanto internos como externos, ya sea de personalidad o de adicciones. Si bien existen grande segmentación de personalidades, esta misma es única como las huellas digitales, por lo tanto, se debe tener mucho cuidado cuando se realiza un trabajo o un entendimiento de la personalidad propia de cada paciente.
En Fundación Futuro atendemos desordenes personalidad, somos pioneros en Latinoamérica en el tratamiento de los desórdenes de personalidad, la identidad y la conducta. Pues entendemos que es necesario trabajar en estos rasgos de aislamiento social, inestabilidad emocional o ansiedad pues, de lo contario, son tan incapacitantes como otros desórdenes y deben ser tenidos en cuenta para elevar la calidad de vida y la funcionalidad de la persona.
Aspectos importantes a considerar sobre la personalidad
Anteriormente era común pensar que la personalidad no podría cambiarse, sin embargo, hoy en día se sabe que si es posible y desde ahí debe realizarse un diagnóstico y tratamientos para trastorno bipolar, depresión, esquizofrenia y más. Por lo tanto debe ponerse atención a este punto sobre la personalidad, al mismo tiempo, cuando se presentan problemas o trastorno se dan como síntomas de segundo orden, es decir, no se consideran que sean tan incapacitantes, como si se consideran a los que son de primer orden.
Ahora bien, en este tema de como soy yo y quién soy yo hay un tema importante que son las inteligencias.
Por lo tanto, la inteligencia va de la mano con el yo, puesto que el yo también realiza procesos intelectuales y la personalidad utiliza esos recursos intelectuales del yo para poder ser y el cómo ser. Ahora bien cuando hablamos de cómo ser se tiende tener una variedad de significados, es decir, de polisemia, esto se debe al origen de la palabra ser. Puesto que dentro de las lenguas romances diferenciamos entre el verbo ser y estar, mientras estar se entiendo como algo pasivo, el ser es dinámico, activo.
Mientras que los estadounidenses han optado por llamarlo Bing, que es el ser. De cualquier manera, el cómo ser es importante pues es quien nos define la personalidad. Independientemente de todas las escuelas que se han venido derivando de las investigaciones del cómo ser. El no tener esto claro puede llevar a necesitar tratamiento para la depresión.
Es crucial entender el cómo soy yo, esto nos llevará a saber cuáles son nuestras destrezas, nuestros talentos, incapacidades, en fin, todo lo que con conforma y forma nuestra personalidad. Sin embargo, lo que hará la diferencia es el ir corrigendo nuestro drive personal. Entendiendo que en este están los pensamientos, creencias, actitud, es decir la posición que se adopta ante uno mismo y el entono. El cómo yo hago las cosas y es ahí en donde se comienzan a ver cambios en la personalidad y nos damos cuenta que se pueden cambiar perfectamente.
Cuando hablamos de nuestra personalidad hablamos de mi ser y del cómo accionar cambios importantes, esto se podrá conseguir llevando un tratamiento para la esquizofrenia, y en general de cualquier desequilibrio emocional.
La persona puede accionar un cambio, por lo tanto es necesario dejar atrás el mito en donde se afirmaba que la personalidad no sufre modificaciones. Por lo tanto, para poder ser ahí, es decir, ser en un trabajo, en una relación, en un proyecto personal… lo que se necesita una aplicación de energía dirigida, aplicando la importancia de la virtud, en donde la verdad se entiende como una capacidad transformadora.
Y para poder tener y acceder a esa virtud capaz de crear movimiento se debe saber pensar, sentir, creer, saber actuar. De tal manera que se debe tener inteligencia, esta se puede dividir en tres vertientes, la primera es el mundo interior que es lo interpersonal, el mundo exterior que es lo transpersonal y también lo extra personal que son las relaciones socio afectivas. Es aquí en donde la persona puede darse cuenta de ese actuar en consecuencia, de obrar a partir de.
Por lo tanto, lo que se ha visto a través de los años es que si bien, la inteligencia se puede nacer con ella, también es posible adquirirla a través de la vida. De aquí lo importante que se deba ir impulsando el desarrolla de las mismas. Podemos encontrar una inteligencia distinta para cada área de nuestro desarrollo. Inteligencia corporal, intelectual, emocionales, socio afectivas, habilidades sociales, entre otras.
Las inteligencias van de la mano de la personalidad. Se ha visto que las inteligencia se pueden activar y aprender por un proceso neuroplástico en nuestra cerebro en donde se van generando muchas conexiones, por supuesto, eso requiere esfuerzo y disciplina.
De nuevo es importante remarcar la realidad, en donde se ha visto que la personalidad si cambia, mientras que aquellos individuos que se respaldan en este mito son personas que no quieren cambiar. Es posible realizar una modificación en la percepción del cómo soy, ya sea que se trata de una adicción o un trastorno de personalidad como lo son la bipolaridad, psicosis, esquizofrenia y más. Ese cambio se puede lograr mediante un tratamiento para la esquizofrenia.
Entonces es importante que la persona quiera cambiar, este cambio comprende tres etapas, una de ellas es la motivación intrínseca o extrínseca, es decir motivación interna motivación externa, después viene el accionamiento del cambio y después la adaptación del cambio instaurado. Si se aplica la teoría de la motivación humana puede realmente realizar cambios a en el interior.
En Fundación Futuro tenemos un enfoque integral, moviéndonos en integralidad, en la atención interdisciplinaria. El enfoque integral individualiza los síntomas, por lo tanto, para realmente tener un plan de tratamiento brindando procesos absolutamente satisfactorios. Llame a los números fijos +57 (1) 774 6022 y +57 (1) 704 2007 o a lo teléfonos móviles en Colombia 315 693 9667 y 316 536 2141 para más información de nuestros servicios.