El enfoque integral brinda lo que se ha denominado una atención integral, esto significa que se hace atención desde el enfoque primario de una enfermedad, es decir, de la prevención de un brote en una enfermedad crónica; de la atención secundaria, que es la atención de los primeros brotes; y, de la atención terciaria que significa la prevención de episodios recidivantes o de recaída.
Cuando hablamos del enfoque integral hacemos referencia también a la integralidad en la atención interdisciplinaria, porque nosotros atendemos desde una cosmovisión de la antropología, la sociología, con conceptos de psiquiatría, medicina, psicología y la espiritualidad. Esto lleva a un entendimiento y una comprensión mucho más amplia de la naturaleza del ser, de sus propias dolencias y, evidentemente, nos permite diseñar un tratamiento absolutamente específico, pues el enfoque integral individualiza los síntomas, no los generaliza, para realmente tener un plan de tratamiento brindando procesos absolutamente satisfactorios.
El enfoque integral aun cuando en su totalidad no forma parte de un sistema de salud, está basado en la esencia de la medicina constructiva, la cual trata de potenciar al máximo las cualidades del ser. A esto se le agrega el abordaje de un análisis minucioso de las diferentes áreas de desarrollo como la biológica, la cual es atendida por la medicina; la cognitiva, atendida por la psicología; la emocional, donde tenemos muchísimas herramientas de tipo espiritual. Se ayuda a la persona a través de técnicas mixtas para el equilibrio de áreas como la socioafectiva para la liberación de sus cargas, hacia una resignificación de esta área-. , Evidentemente reinsertamos a la persona, una vez potenciado en su nivel personal, bien sea a la vida académica o a la vida laboral.
Hemos demostrado con el enfoque integral, que es original del Centro Espiritual & Integral Función Futuro, cómo podemos llevar a una vida completamente funcional a personas que padezcan enfermedades mentales, emocionales, desórdenes adictivos, y alimentarios. Ayudamos a que la persona dé un nuevo significado a sus áreas sexuales, académicas y espirituales, y por ello es una poderosa herramienta.,
La experiencia ha puesto en evidencia que el enfoque integral es la más poderosa herramienta en el tratamiento de este tipo de enfermedades y desórdenes, que supera con creces las tecnologías de los doce pasos y las escuelas psicológicas aisladas como la logoterapia. Este enfoque toma recursos de muchas escuelas psicológicas como el enfoque psicodinámico, para ajustar el yo, ajustar la identidad; el enfoque cognitivo conductual, donde básicamente llevamos a que la persona estructure modificaciones en su pensamiento y en su sistema de creencias; y de la producción de la autorrealización personal desde Abraham Maslow —considerado como uno de los grandes psicólogos del siglo pasado por la Revista Norteamericana de Psicología— pues apoyamos la autorrealización de la persona, ajustándola a su proyecto de vida, lo cual va realmente a favorecer los resultados.