

¿Su hijo tiene cambios intensos de estado de ánimo?, ¿cambios en su comportamiento?, ¿en ocasiones se entusiasma demasiado o hace tonterías?, ¿observan que en ocasiones se pone muy triste?, ¿los cambios de ánimo afectan la manera en que se desarrolla en la escuela y en la casa? Algunos de los niños y adolescentes que tienen estos síntomas pueden sufrir bipolaridad y, por tanto, requieren de tratamientos para trastorno bipolar, sobre todo porque es una enfermedad mental que ha sido catalogada como grave.
Los invitamos a leer el siguiente artículo para que conozcan más sobre este tema. Estamos completamente seguros de que esta información les será de gran ayuda para comprender mejor todos los aspectos relacionados con este padecimiento.
¿Qué es el trastorno bipolar?
Según información de la literatura médica, el trastorno bipolar es una grave enfermedad del cerebro a la cual también se le denomina enfermedad maniacodepresiva. Los niños y adolescentes que sufren este trastorno suelen tener severos cambios en su estado de ánimo. En ocasiones se sienten muy felices, «animados» y son mucho más activos que de costumbre; mientras, en otras ocasiones suelen sentirse muy tristes, «deprimidos» y son mucho menos activos que de costumbre. A esto se le denomina depresión o crisis depresiva.
Con lo anterior, queremos decir que el trastorno bipolar no es lo mismo que los altibajos normales que suelen experimentar todos los niños y adolescentes. Los síntomas bipolares son mucho más intensos y potentes, lo cual es un verdadero conflicto tanto para el paciente que la padece, así como para los familiares y amigos de este. Este trastorno puede ocasionar que al niño le resulte difícil desempeñarse en la escuela, así como llevarse bien con sus familiares y amigos. Además, existen numerosos casos de pacientes adolescentes que se hacen daño o que intentan suicidarse durante alguna de sus crisis.
Al igual que los pacientes que sufren de problemas depresivos tienen que recibir un tratamiento para la depresión, los adolescentes y niños que padecen el trastorno bipolar, deben acudir a un centro especializado para recibir un tratamiento que les permita recuperar su estabilidad emocional y su calidad de vida para tener una vida exitosa y plena.
¿Quiénes pueden desarrollar un trastorno bipolar?
Los especialistas han señalado abiertamente que prácticamente cualquier persona puede desarrollar un trastorno bipolar, inclusive los niños y adolescentes; no obstante, debemos decir que el trastorno de bipolaridad comienza en las últimas etapas de la adolescencia o a principios de la adultez. Una vez que un paciente ha sido detectado con esta enfermedad, la padecerá por el resto de su vida y requerirá de tratamiento constante.
¿Por qué algunas personas desarrollan en trastorno bipolar?
Los médicos que trabajan en los centros de rehabilitación no han podido determinar de manera puntual cuáles son las causas del trastorno bipolar; no obstante, numerosos estudios han puesto al descubierto algunas de las cosas que pueden contribuir a la enfermedad. La genética familiar puede ser uno de los principales factores, ello debido a que en algunas ocasiones el trastorno de bipolaridad se presenta en miembros de la misma familia. Sin embargo, es importante saber que sólo porque un familiar tenga un trastorno bipolar, no quiere decir que otros lo vayan a tener en el futuro.
Otro de los factores que pueden influir para que una persona presente el trastorno bipolar es la estructura de su cerebro o la función cerebral. Los científicos están aprendiendo más sobre la enfermedad conforme avanzan los estudios. Las investigaciones y los avances tecnológicos podrán ayudar a que en un futuro se pueda determinar cuáles son las causas de este trastorno y así poder encontrar una solución a la enfermedad; lo ideal sería que en un futuro los médicos puedan evitar que se presente en los pacientes.
Principales síntomas del trastorno bipolar
Los «episodios anímicos» constan de cambios inusuales del estado de ánimo junto con cambios de hábitos del sueño, niveles de actividad, pensamiento o comportamiento. En un niño, estos cambios pueden ser muy diferentes a su comportamiento habitual y al del comportamiento de otros pequeños. Una persona con un trastorno bipolar podría sufrir también episodios maníacos, depresivos o «mixtos».
Para quienes aún no se encuentran completamente empapados del tema, han de saber que un episodio mixto causa síntomas que pueden durar semanas enteras y, en algunas ocasiones, hasta un mes completo. Durante estos episodios, el síntoma puede durar algunos minutos e, inclusive, durante todo el día, lo cual suele ser muy desesperante para los pacientes y para las personas que conviven con ellos.
Los niños y adolescentes que sufren episodios maniacos pueden:
- Sentirse muy felices o hacer tonterías de una manera inusual.
- Ponerse repentinamente de muy mal genio (este es el principal síntoma que indica que requieren de tratamientos para trastorno bipolar).
- Hablar muy rápido sobre muchas cosas distintas.
- Tener problemas para dormir, pero no sentirse cansados.
- Tener problemas para mantenerse concentrados.
- Hablar y pensar más a menudo en el sexo.
- Hacer cosas peligrosas.
Los niños y adolescentes que sufren episodios depresivos pueden:
- Sentirse muy tristes.
- Quejarse mucho de dolores, como dolores de estómago y cabeza.
- Dormir muy poco o demasiado.
- Sentirse culpables e inútiles.
- Comer muy poco o demasiado.
- Tener muy poca energía y falta de interés en las actividades divertidas.
- Pensar en la muerte o el suicidio.
Sin duda, el trastorno bipolar es un padecimiento grave en el cual los familiares deben estar presentes en todo momento para ayudar a que el paciente se recupere de una manera mucho más satisfactoria. Lo cierto es que es muy importante que ustedes acudan a un centro especializado como Fundación Función Futuro, un Centro Integral & Espiritual que ofrece programas integrales (TOTAL CONTROL) contra los desórdenes adictivos, los problemas en pensamiento, emoción y afecto. Es una entidad con más de doce años de experiencia que se ha convertido en referente nacional y latinoamericano en los programas para estos problemas, desde un enfoque completamente interdisciplinario e integral, que oscila entre lo científico y lo espiritual. Si desean conocer más información con respecto a nuestros tratamientos para trastorno bipolar, lo mejor será que se a los teléfonos 315 693 9667 y 315 594 5304 o al correo electrónico funcionfuturo@hotmail.com para que nuestros expertos les atiendan con el respeto y la cordialidad que se merecen.