

La conducta es todo aquello que hace la persona, son sus acciones y estas se dividen en acciones internas como el pensamiento, el sentir, amar, entre otras. Y las acciones externas que si bien son parte de la conducta se le denomina los comportamientos. Entonces cuando se habla de adicciones o trastorno de la personalidad aquí se involucra el comportamiento o lo que son las acciones externas, por lo tanto cuando es necesario un tratamiento para la esquizofrenia, es que se ha detectado algo en la conducta de esta persona que ha generado este trastorno.
Para encontrar ayuda a los trastornos de la conducta está Fundación Futuro, una institución calificada, profesional y especializada que brinda los mejores resultados en programas integrales, todos efectivos e idóneos para las diversas adicciones, trastornos alimentarios y de la personalidad.
¿Cuándo se trastorna una conducta?
La conducta se trastorna cuando el drive de la persona se ve afectado, esto se basa en una teoría que Charles Brenner, un psicoanalista, ya ha inicios del siglo pasado. Aquí se continúa con la idea de que la persona actúa bajo la premisa del placer y displacer, es decir, que se actúa mediante el impulso de la satisfacción e insatisfacción, y qué es lo que hacen las personas con todas aquellas insatisfacciones, tristezas, desesperanzas, para moverse a un estado de alegría ay plenitud, paz, bienestar y más. Para poder lograr esto se activa el drive.
Cuando este esta trastornado encontramos personalidades que tendrán que llevar tratamientos para trastorno bipolar, depresión, psicosis, entre otras.
Ahora bien, el drive incluye nuestros pensamientos, creencias, actitud que viene siendo la posición interpersonal que la persona tiene ante sí mismo, el entorno, el pasado, su futuro. Por lo tanto, el drive involucra el comportamiento, aquí es importante reconocer como las adicciones. lo trastornos de personalidad terminan por afectar de manera importante a este elemento.
En contraparte, cuando vemos a una persona que podemos catalogar como exitosa o en bienestar, esta está conduciendo su drive a la consecución a su objetivo, es decir, cuando la persona es sana y tiene un drive bien orientado se fija en la meta final, es decir, la satisfacción de sus necesidades y hacia allá pone su vista, por lo tanto, las acciones que hará estarán pensadas a ese logro. Por lo tanto, la teoría del drive va de la mano con la conducta.
La conducta incluye los procesos cognitivos de pensamiento, sistemas de creencias, funciones cognitivas, también la forma en que resolvemos las emociones, sus estados de ánimo, es decir, la conducta está relacionado con lo que hace la persona y esto es importante tenerlo presente.
Asimismo, a través de la teoría del drive se ha visto que existe la conducta por cumplimiento o por autodeterminación. De tal manera, podemos distinguir que la disciplina está dentro de este tipo de conducta, basada por determinación. Aquí la persona está accionando por controles internos o externos. Cuando la persona actúa por control externo la persona en realidad lo esa haciendo porque quiere evitar la ansiedad que le provoca el castigo, rechazo, entre otras sensaciones negativas. En cambio, cuando la persona actúa por disciplina, por confianza, por convicción ahí surge la autodeterminación y es por control interno, es un proceso sano.
Ahora bien, hay que tomar en cuenta que las personas tenemos necesidades cuando estas no están siendo satisfechas es cuando el drive se activa ya sea de una manera consiente o inconsciente, cuando es inconsciente estamos hablando que la persona no está tomando la decisión consiente de actuar de cierta manera.
En general, vemos que las necesidades de las personas no solo abarcan aquellas biológicas, también se ha descubierto que existen necesidades de aceptación, de afiliación, entre otras hasta llegar a la autorrealización, esto es sumamente importante ya que cuando una persona se siente auto realizada es cuando se está poniendo un escudo contra los trastornos de la personalidad o con el consumo patológico de sustancias psicoactivas.
Sin embargo, si no se cuenta con esto es posible que la persona manifieste trastorno que la llevará a requerir tratamiento de la psicosis, depresión, bipolaridad, según el trastorno que haya desarrollado.
Entonces, cuando la persona no se siente auto realizada es cuando se presenta los desórdenes de personalidad, que son más que actitudes mecánicas que resultan para compensar al organismo de placer y realización, y eso lo podemos visualizar en las adicciones y en los distintos trastornos.
Por lo tanto, hay que estar plenamente conscientes que se debe tener un drive sano, por lo que aquellas personas que tiene adicciones y trastornos de la personalidad están dañando el drive y su funcionamiento, teniendo actitud de abandono hacia ellos mismos provocando un desajuste en la personalidad, llevando a la persona quizá a tener comportamientos considerados agresivos, extraños, entre otros.
Asimismo, hay que distinguir que el drive es activado de una manera incorrecta siempre y cuando la actitud que estamos adoptando está hecha para suplir nuestras áreas de desarrollo con abusos o excesos.
Quiero decir, cuando una persona esta supliendo su necesidad de esparcimiento, puede salir y tomar pero no habrá problema, aquí el consumo no es para suplir algún faltante, pero cuando si lo es, entonces el drive se ve alterado. Por lo tanto será necesario algún tratamiento para la esquizofrenia, o el trastorno que se puede haber generado por el desequilibrio de personalidad.
La vida se forma de varias áreas que deben estar en equilibrio, una de ellas es el área biológica, que es todo lo que forma el organismo en donde se debe de tener un orden alimenticio y de sueño ya que esto provoca un equilibrio homeostático, estas son las primeras necesidades a suplir en las necesidades de las personas.
Además, de esto encontramos el área cognitiva, se incluye el pensamiento, el sistema de creencia y el intelecto de aquí también se desprenden necesidades que deben estar satisfechas, entre ellas se encuentran la de ocupación, de expectativas, entre otras. También existen las necesidades emocionales, esto es el deseo de estar bien, en paz y con alegría, y aquí se encuentra la sensación de autorrealización.
Si la persona no puede satisfacer estas necesidades, si comienza a querer llenar estos vacíos por conductas inconscientes ira generando una afectación en el drive y por lo tanto produciendo distintos trastornos, necesitando tratamiento para la esquizofrenia, depresión, ansiedad, entre otras, a fin de poder establecer un equilibrio y un drive sano.
Para poder encontrar una solución a estos desequilibrios está Fundación Futuro, llevamos a nuestros pacientes a una plenitud desde un enfoque completamente interdisciplinario e integral, que oscila entre lo científico y lo espiritual. Mande un mail a funcionfuturo@hotmail.com o llámenos al PBX +57 (1) 774 6022 para agendar una cita.