El psicoanálisis es una rama de la psicología clínica que se basa en el estudio del inconsciente, la técnica que se utiliza es la asociación libre la cual consiste en que el paciente exprese, durante las sesiones de terapia, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal y como se le presentan, sin censuras o resistencias. Ante esta apertura, el terapeuta debe determinar que manifestaciones del paciente son el reflejo del inconsciente. Dentro de la teoría psicoanalítica de la mente, encontramos en ella tres instancias básicas: el ello, el yo y el superyó. El ello viene a ser la parte más instintiva de la mente, se rige por el principio del placer y se mueve a través de los impulsos. El superyó es el juez de la mente, se basa en la ética y en la moral y se rige a través del principio de realidad y el yo es el que media constantemente entre el ello y el superyó.
Varios autores psicoanalistas concuerdan en decir que las drogas llegan a ser una automedicación del individuo para sanar algo que no se ha resuelto de manera sana. Khantzian (1985,1997) dice que las drogas ayudan a aliviar el sufrimiento interno y que la preferencia de una droga en particular nos habla de que síntomas está tratando de aliviar el paciente. Por ejemplo, los opiáceos atenúan los sentimientos de cólera o violencia, los depresores del sistema nervioso central como el alcohol alivian sentimientos de aislamiento, vacío y ansiedad y así sucesivamente.
De acuerdo con lo anterior, muchos de los contenidos que llegan a “curar” o “tapar” las sustancias psicoactivas se encuentran ubicados en el inconsciente, debido a que la mayoría de afectaciones las sufrimos en la infancia y luego las olvidamos, por esta razón, es importante que el paciente pueda hablar acerca de estos contenidos, para de esta manera hacerlos conscientes, trabajarlos, sanarlos y que la sustancia psicoactiva de preferencia pierda su efecto y su necesidad de curar o tapar lo que no se había resuelto.
Referencias
- Freud, S. (1923) El yo y el ello. Editorial Amorrortu, 2016
- Laplanche, J. (2001) Diccionario de psicoanálisis, Editorial Labor, [477]-524
- Khantzian, E.J. (1985) The self-medication hypothesis of addictive disorders. American Journal of Psychiatry 142:1259-1264
- Freud, S. (1919) Mas alla del principio del placer. Editorial Derrida en castellano