

Hoy en día es común ver como se tiene una mala percepción de uno mismo y un desorden de la personalidad, que puede llevar a necesitar un tratamiento para la depresión para dar equilibrio a la percepción de uno mismo y que nuestra manera de reaccionar hacia el entorno y uno mismo sea más adecuado, que nos permita llevar una vida en bienestar.
En Fundación Futuro, una Institución altamente calificada, profesional y ética brindamos los mejores resultados en programas integrales asistidos, altamente efectivos e ideales para las diversas adicciones, trastornos alimentarios y de la personalidad.
¿Qué es la personalidad y cuándo se requiere un tratamiento para la depresión?
Cuando se habla de la personalidad se hace referencia a los atributos de la persona, ahora bien, la palabra persona tiene a su vez referencia a las máscaras que usaban los actores en el teatro griego y romano a fin de poder aumentar su voz y así poder ser oídos.
Vemos como esta máscara comenzó a dibujar o poner de manifiesto una representación de sí mismo, y con el tiempo se empezó a llamar personalidad, es decir, el cómo es una persona, aquí encontramos sus atributos, cualidades e inteligencia.
Entonces, la personalidad se entendería como esa manera única que tiene la persona de reaccionar hacia sí mismo y su entorno. Esto es muy importante ya que por la única manera en que nos movemos en esta vida es a través de nuestra persona.
Ahora bien, hay que hacer una distinción entre lo que es la personalidad y el temperamento y carácter, estos últimos están dentro de la personalidad. Entonces vemos que el temperamento es la parte biológica de la personalidad, ahí encontramos el genotipo, lo que hemos heredado.
Ahora bien, la personalidad es como nos percibimos, más allá de los sentidos, también es como vemos nuestro yo, nuestra identidad. Si esto no está bien equilibrado entonces comienzan a surgir los conflictos interiores y posteriormente se producen conflictos externos, van de la mano.
También es la manera en que percibimos el entorno que es todo lo que nos rodea, como la sociedad, el trabajo, la naturaleza, todo, de aquí la importancia que la forma que tenemos de vernos y ver hacia fuera sea ajustada. Aquí también entra en juego la manera en que percibimos toda nuestra historia, nuestro pasado, recuerdos, presente y futuro, esto forma parte importante de la personalidad ya que de ahí se ve como son nuestras reacciones a las propias percepciones y no solo a lo que ocurre en el presente.
Por lo tanto hay que actualizarse emocionalmente, ya que si nuestra percepción esta desequilibrada y no es capaz de ver las cosas tal y como son, entonces será necesario llevar tratamientos para la personalidad y patología dual para resolver los conflictos internos y externos que esto genere.
Ahora bien, cuando hablamos de actualización emocional quiere decir que hay que estar en el hoy y dejar atrás todo aquello que nos han hecho en el pasado. De la misma manera, es el cómo enfrentamos y vemos nuestro futuro, qué debo hacer para poder llegar a mis metas.
Es importante el cómo soy, puesto que dependiendo de esto será el qué voy a hacer, es decir, el cómo soy determinará el cómo voy a hacer aquello que me propongo. Por lo tanto, la personalidad es crucial ya que es la que utilizamos para poder conducirnos en este mundo en lo que dura nuestra vida.
Desde pequeños nuestra personalidad se va formando, ya cuando somos niños nos relacionamos con el entorno por medio del juego, conforme vamos creciendo y se es adolescente nos relacionamos a través de las pasiones debido a las hormonas, las pasiones comprenden el entorno en general como puede ser los amigos, la lectura, cualquier cosa que le pueda interesar al joven.
De esa manera se madura a través de los años, en donde la persona desarrolla sus pensamientos y, de manera interna va evolucionando, sus procesos emocionales. Cuando la percepción del yo y de uno mismo se ve afectado y la persona tiene un desorden en su personalidad y en la manera de verse, es posible que desencadene ciertas conductas que lo llevarán a necesitar un tratamiento para la ansiedad o atenderse algún otro desequilibrio de la personalidad.
La personalidad y sus subtipos
A lo largo de la historia se han establecido distintas teorías para establecer la personalidad y las variables que pueden surgir entre la población, podemos encontrar aquellas que explotan con facilidad con el cólera y otras que les es más familiar replegarse hacia ellas mismas.
Aunque existe una división de personalidad las cuales han surgido por años de investigación, en donde se pueden encontrar tres grandes subtipos: las personas con tendencia al aislamiento, las personas con mucha inestabilidad en su autoconcepto y en sus emociones y aquellas con gran ansiedad y temerosas. Es cuando vemos como surgen los trastornos de la personalidad a los cuales hay que poner atención y cuidado para la persona puede desenvolverse con fluidez en esta vida.
Sin embargo, habrá que hacer un diagnóstico, pero estos grandes subtipos son en donde pueden caber casi la totalidad de las personas. Ahora bien, la personalidad se termina de formar al final de la adolescencia y es hasta los 25 años que el cerebro continua realizando conexiones neuronales.
Una vez pasado esta edad las conexiones disminuyen considerablemente, por lo tanto, hoy se puede entender que la personalidad se termina de formar a los 25 años.
Por otro lado, anteriormente se pensaba que la personalidad era algo inamovible, hoy día sabemos que no es así, ahora bien, los desórdenes de personalidad en ocasiones no son bien atendidos puesto que no se consideran que sean incapacitantes, sin embargo, las clínicas y la medicina privada sí pone atención a este aspecto, pues sabemos la importancia de tener una personalidad equilibrada y una buena percepción del yo.
Es por eso por lo que si padece algún desorden de la personalidad es necesario darle atención, para esto es preciso buscar ayuda de profesionales que puedan dar alternativas integrales y encontrar solución a estos desequilibrios.
En este sentido, en Fundación Futuro puede encontrar tratamiento para la depresión, ansiedad, psicosis, bipolaridad, entre otros. Tenemos más de doce años de experiencia como institución y más de 30 años de trabajo exitoso en salud mental. Mande un correo electrónico a funcionfuturo@hotmail.com o llámenos al PBX +57 (1) 774 6022 y solicite una cita o pida más información de nuestros servicios.