Las defensas primarias son aquellos elementos que se instauran de manera inconsciente, las personas las ponen para poder defenderse y protegerse de la ansiedad y en general de altas carga de tensión. Las personas presentamos distintos tipos de conflicto, estos se relacionan con uno mismo, es decir, se presentan conflictos con uno mismo, otros problemas serán con el entorno, un tercer conflicto es cuando es el entorno quien sufre un conflicto y entonces uno se apropia de esto, entones el conflicto se hace propio. Esto puede ocasionar problemas emocionales, cuando esto se presenta debe considerar llevar un tratamiento para la depresión o de aquella alteración emociona que sufra la persona.
En Fundación Futuro encuentra un centro de atención y de rehabilitación para ser atendido desde un punto integral. Cuando hablamos del enfoque integral hacemos referencia también a la atención interdisciplinaria, nosotros atendemos desde una cosmovisión de la antropología, la sociología, con conceptos de psiquiatría, medicina, psicología y la espiritualidad.
Esto nos mueve a un entendimiento más amplio de la naturaleza del ser, así como de sus propias dolencias; lo que nos permite diseñar un tratamiento absolutamente específico, puesto que el enfoque integral no generaliza los síntomas, los individualiza. Así tenemos un tenemos un plan de tratamiento brindando procesos absolutamente satisfactorios.
Aspectos importantes a considerar en relación a las defesas primarias
Cuando hablamos de conflicto del entorno y la tendencia de hacerlo nuestra, es muy común verlo en relaciones familiares, por ejemplo, cuando el padre tiene problemas y el niño se apropia de esta situación que no es el. Sin embargo, el conflicto más importante es el que se presenta con uno mismo.
Cuando el conflicto con uno mismo se da cuando se tiene una gran carga de tensión en el yo, aquí es importante ver lo crucial de tener un yo en equilibrio, en conciliación. Algunos desequilibrios del yo se pueden presentar cuando ese yo ideal que nos construimos en la cabeza se dirige hacia un camino mientras que ese yo real camina por otro lado.
También puede ocurrir que el yo que se proyecta a los demás no tiene una coincidencia con lo que realmente se es, cuando ocurren cargas de ansiedad y desequilibrio emocionales, habrá que asistir a tratamiento para la ansiedad. Es aquí cuando la persona cae en estas defensas primarias, la cuales también se conocen como enfrentamiento inmaduros de la realidad.
Entonces habrá que poner atención, esto se hace mediante un acto intelectual a fin de detectarlas, puesto que pueden traer problemas a la conducta, se procesan y se aceptan para poder gestionarlas y que no permanezcan. Es importante tener presente que todos las persona en algún momento de su vida han incurrido o tomar mano de etas defensas primarias.
Estas defensas salen principalmente en la niñez y en la adolescencia, aquí es importante que, si persisten a lo largo de nuestra adultez, además de ser algo que se considera como anómalo, en una situación de vida, puede y de hecho sucede, se convierte algo que juega a nuestra contra. Es cuando es posible que se necesite tratamientos para la personalidad y patología dual.
Por lo tanto hay que poner atención y entender que se debe poner atención en el yo y que nuestra relación con el yo debe estar en equilibrio. Asimismo, debemos moldear el carácter, siendo esta la base de la personalidad que se adquiere por formación, esto es, aquello que nosotros mismo formamos dentro precisamente de nosotros mismos. Por lo tanto, además de aceptarnos tal y como somos no es suficiente, debe existir una adaptación a nosotros mismos junto con una adaptación de los entornos que nos rodean.
Por otra parte, de acuerdo a las nuevos teorías psicológicos, al momento de estar viendo las defensas primarias de manera personal o dentro de un tratamiento para la depresión, es importante considerar lo que se a denominado como drive, este que es distinto lo que se conoce como motivación, es decir, el sentido aquello que nos mueve actuar. Sin embargo, el drive es la actuación intrínseca mediante la cual uno está manejando y liberando esa carga de tensión.
Ejemplificando esto sería cuando alguien está estancado en el tráfico, alguien que tenga un drive equilibrado podrá estar tranquilo pues entenderá que no puede hacer nada para salir del tráfico, sin embargo, cuando una persona es desequilibrada en su drive comenzará a generar tensión y se hará presente la ansiedad y quizá se enojará, gritará, entre otras actitudes.
Ahora bien, el drive es un mecanismo para poder entender las defensas primarias, en este sentido una de las principales defensas es la negación, esta se da sobre todo ante el inconsciente. Por ejemplo, esto se puede ver en los adictos o alcohólicos que niegan tener un problema de adicción, y no es que estén mintiendo, es decir, para ellos no la tiene porque su inconsciente no lo acepta y no lo hace porque al momento de aceptar este situación inmediatamente comenzará a sentir una carga tensional. De esta manera, también se pueden ver defensas como la justificación, la proyección, distracción, entre otras más.
Las defensas primarias pueden considerar como descargas de inconscientes de tensión y estos impulsos son los que ocasionan que el drive de la persona se vea afectado. Entendiendo al drive como el modo en que la persona resuelve una necesidad, recordando que las personas nos manejamos en satisfacción e insatisfacción, por lo tanto, una necesidad nace de una insatisfacción y es el drive que se activa para resolverla.
Por lo tanto, lo que se busca es erradicar las dicotomías cuando se piensa que cuando una cosa esta mal todo absolutamente todo está mal, vamos a generar una necesidad racional considerando que lo que estamos nombrando como necesidad es realmente una o si es algo accesorio. Este tipo de cuestiones nos van moviendo a tener un buen manejo del drive.
Ahora bien, la importancia del yo es crucial en nuestra vida, puesto que es ahí donde nos formamos y construimos el auto concepto. A lo largo de la vida vamos aprendiendo conductas, y estas conductas aprendidas las podemos ubicar en le inconsciente y en el subconsciente. Mientras que las defensas que con el tiempo nos van consumiendo energías convirtiéndose en algo autodestructivo y si no se tiene control terminarán ocasionando neurosis o alteraciones emocionales graves. Llevando a la persona a necesitar tratamiento para la depresión, de ansiedad u otras neurosis.
Para encontrar solución a estas defensas y lograr que ella no sean incapacitante y eliminar que afecten significativamente la vida de las personas está Fundación Futura. Nuestros procesos y técnicas se basan en un abordaje no solamente del síntoma, sino de la persona como el centro de la atención. De igual manera, buscamos el mejoramiento de su calidad de vida y de todas las áreas de su desarrollo.
Llame a los números fijos +57 (1) 774 6022 y +57 (1) 704 2007 o a los teléfonos móviles en Colombia 315 693 9667 y 316 536 2141 para más información de nuestros servicios.