![tratamiento para el alcoholismo](https://www.funcionfuturo.org/wp-content/uploads/2019/12/i12.jpg)
![tratamiento para el alcoholismo](https://www.funcionfuturo.org/wp-content/uploads/2019/12/i12.jpg)
Un proceso de recuperación para las adicciones, desordenes adictivos que pueden ser tan variados, es decir, las adicciones pueden darse a sustancias químicas, pero también las hay en donde estos no están involucrados, como desórdenes alimenticios o de personalidad. Sea cual sea la adicción es necesario que la persona tenga tratamiento para el alcoholismo, o para la enfermedad en específico que padece.
Ahora bien, al referirnos a la recuperación estamos hablando que se debe de retomar algo que ya no está y esto es importante tomarlo en cuenta. Aquí lo que se debe recuperar es el equilibrio homeostático de la persona, es decir, una serie de patrones o conductas que forman el equilibrio vital del ser humano y no solo desde lo bilógico, también incluye el área psicológico, social y espiritual.
Para poder lograr el equilibrio es necesario que se haga desde la interdisciplina, pues la adicción es capaz de afectar áreas tan distintas la una de la otra, por lo tanto, precisa de un tratamiento integral.
En ese sentido, en Fundación Futuro es un Centro Integral y Espiritual que ofrece programas integrales, bajo control total, contra los desórdenes adictivos, los problemas en pensamiento, emoción y afecto.
La sensación de abstinencia en el tratamiento contra la adicción
Primero hay que tener claro que podemos encontrar abuso de sustancias o alcohol, pero también vemos una personalidad adictiva, no son lo mismo. El abuso es cuando la persona comenzó a consumir antes de los 25 años y su consumo es excesivo, este podría ser el primer paso, pero una personalidad adictiva es diagnosticada y estamos hablando de modificaciones cerebrales, específicamente en las redes neuronales y sus alrededores, provocando a su vez un conjunto de patrones que claramente no son deseados, llevando a la persona que lo padece a repetir conductas que lo llevan a realizar ese hábito de consumo.
Por lo tanto, aquí tenemos que darnos cuenta que cuando nos enfrentamos a este tipo de personalidad y desorden en el cerebro no se puede hablar que una actitud positiva o querer dejar el consumo la persona podrán salir de esta situación, habrá entonces que acudir a centros de rehabilitación para que lo ayuden con el tratamiento.
En cambio, cuando se refiere a un abuso de consumo, es decir, algo que se puede catalogar como sencillo, entonces sí, la voluntad y el deseo de querer dejar tal sustancia es posible hacerlo con tan solo la actitud.
Ahora bien, los expertos son los que podrán brindar ayuda para el tratamiento, una vez inmerso en él, la persona padecerá el síndrome de abstinencia, esta trae sensaciones y conductas no deseadas que el cuerpo presenta cuando la persona deja de realizar la practica adictiva. Esta abstinencia puede presentarse tanto en personas que son adictas a sustancias, como en aquellas que su adicción es a personas en codependencia.
Estos síntomas variarán, pero en muchas ocasiones será necesario apoyarse en medicamentos, en terapia, retirar a la persona los estímulos ya que de otra manera continuará consumiendo y esto solo aumentará la obsesión por aquello a lo que se es adicto.
Por lo tanto, nos damos cuenta que el cerebro ya está adaptado a la sustancia o practica adictiva y es necesario que la persona acuda a un tratamiento de adicciones con profesionales que pueden dar un seguimiento desde este primer paso de abstinencia.
Entonces para que el tratamiento se pueda dar es preciso que se haga con una modificación de neuroplasticidad, es decir, esta capacidad que tiene el cerebro para regenerar sus redes cerebrales y eliminar las pasadas a través de nuevas conexiones.
Es importante tener en cuenta que, si esta habilidad de nuestro cerebro no existiera, entonces dejar la adicción al alcohol, a las drogas y a cualquier otra cosa, simplemente no fuera posible. Por lo tanto, habrá que volver a realizar conexiones que sirvan a la persona que lleva una vida de abstinencia tranquila, cómoda y segura.
Por consiguiente, hay que realizar cambios internos muy intensos y profundos. Por eso el tratamiento para el alcoholismo debe ser llevado con cuidado y conocimiento que solo los especialistas tienen para saber cómo guiar a la persona para que tenga una recuperación y calidad de vida.
Los cambios del tratamiento deben verse a nivel biológico y psicológico
Los cambios deben ser a nivel biológico, pero también en lo psicológico, concretamente modificar la estructura del yo, ya que en la mayoría de los casos se trata de un yo quebrado, dañado y herido que ha sufrido y de ahí que haya iniciado el consumo, pues la persona lo que desea es evitar esas emociones negativas, ese dolor y de ahí que quiera evadirlas mediante el consumo o actitudes adictivas. De esta manera la persona de forma inconsciente da la espalda al enfrentamiento de su realidad emocional, pues no le resulta satisfactoria.
Además es necesario atender los desórdenes de personalidad, pero también de cambio sociales, ya que si esto no se trata la persona reincidirá. Al mismo tiempo, también es preciso que exista cambio espiritual, a lo largo de la historia y sobre todo en el siglo pasado, los programas de adicciones cuyo propósito era un acercamiento espiritual tenían una tasa de éxito. Se le puede considerar como un despertar espiritual, orientados a la ética y a la moral.
Aquí entra la bioética, una herramienta para la vida, en donde se incluye el correcto proceder con uno mismo, con el otro y con todo lo que nos rodea. Además, se trata de una persona que se ha reconciliado con todo su entorno y con el mismo, que ha podido perdonarse y perdonar.
Podemos entonces ver esta unión entre la escuela de la psicología y la espiritualidad van siempre juntas logrando tener un papel importantísimo en el tratamiento para el alcoholismo, y de las adicciones en general. Los resultados obtenidos con estas dos prácticas superan a lo esperado.
Es aquí, en este enfoque integral que se encuentra Fundación Futuro, en donde la experiencia y la evidencia nos han demostrado que poseemos y desarrollamos la mejor tecnología a través de un enfoque integral para lograr los mejores resultados, para ello nuestros diferentes y novedosos programas superan cualquier método tradicional. Escriba a nuestro correo funcionfuturo@hotmail.com o llámenos al PBX +57 (1) 774 6022 y agende cita o pida más información sobre nuestros servicios.