Tratamientos de Adicción
Hoy en día no se puede hablar únicamente de adicción a las drogas: una multitud de conductas en la actualidad están arrastrando a miles de familias al dolor y al sufrimiento. La sociedad, al alejarse de sus parámetros sociales y espirituales, está de manera ya explicita fomentando un estilo de vida que favorece el desarrollo de las adicciones. Desde la adicción a las drogas, al sexo y al Internet, pasando por la compra compulsiva, el juego, las relaciones enfermizas y los juegos electrónicos. Todas estas adicciones y algunas otras están dinamitando las bases para construir una vida sana desde la infancia. Con dolor decimos que ya no se puede hablar de que sean los adolescentes quienes tienen los primeros consumos o practicas adictivas, pues actualmente desde la misma pubertad, sin entender los grandes riesgos que se corren, se encuentran ya actitudes y conductas que favorecen el desarrollo de esta nefasta y perjudicial alteración de la salud. Como el caso de tantos jóvenes, casi niños, que incurren en actos delictivos con el único fin de segregar adrenalina de experimentar sus efectos y emociones haciendo extremas sus sensaciones.
La adicción es una enfermedad con incidencias orgánicas (neurofisiológicas y genéticas), emocionales y sociales. Se manifiesta con síntomas, características y consecuencias específicos e involucra el carácter y la voluntad. Afecta las esferas afectivas y familiares del enfermo. Se desarrolla como un desorden patológico que lleva a la práctica compulsiva de determinada conducta, generando hábitos y una virtual sensación de gran placer a expensas del excesivo detrimento de los diversos valores e integridad del individuo, produciendo así un gran y progresivo dolor emocional dada la erosión afectiva, ética, moral y espiritual. La adicción es considerada como una enfermedad primaria, crónica, progresiva y es un aberrante de la conducta. Está considerada como una severa alteración de la salud de acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud). La adicción se clasifica como primaria aun cuando puede ser inducida por trastornos de personalidad (comorbilidad) puesto que no es producida por otros trastornos sino, de hecho, es productora de malestares secundarios graves en el ámbito comportamental, biológico, psíquico y social del enfermo. Es una enfermedad crónica por ser incurable. La única manera de detener su avance es mediante la abstinencia y en la mayoría de los casos es necesario un adecuado tratamiento terapéutico interdisciplinario para la recuperación integral del individuo que la padece. Es una enfermedad progresiva ya que los síntomas cada vez son más graves y de no asumir la vía de la recuperación inexorablemente conlleva al paciente al marginamiento, a las clínicas psiquiátricas, a las cárceles, a la enfermedad mental y física, o a la muerte (Miller-Gorsky)
Por último, la enfermedad de la adicción es un aberrante de la conducta debido a que altera la personalidad a causa de la distorsión del criterio, el carácter y la voluntad. Insta al ser a comportarse de un modo que no desea conllevando a la erosión paulatina de la autoestima, la autonomía y el autocontrol. La adicción puede llegar a convertirse en un poder superior a sí mismo que lleva a la persona afectada a abandonar sus propósitos primordiales de sana supervivencia y trascendencia y a renunciar a responsabilidades, prioridades, principios y valores por la progresiva pérdida de la capacidad de elección. Esto aumenta sus dolores de vida, incrementados por las graves consecuencias afectivas y sociales de la enfermedad. ( Hubbart)
Nuestro enfoque Integral (BIO-PSICO-SOCIAL-ESPIRITUAL), permite realizar una intervención altamente efectiva en el tratamiento de los trastornos alimentarios.
En el área biológica se intervienen con técnicas de última generación a nivel terapéutico. MEDICINA ORTOMOLECULAR: se utilizan vitaminas, sales, minerales en un proceso de calor seco en sauna. Sus beneficios son fortalecimiento, revitalización y desintoxicación celular. ESTIMULACIÓN MAGNETICA TRASCRANEAL: Es una técnica no intrusiva que permite una repolarización a nivel neuronal, de esta forma estimula procesos de neuroplasticidad. ACUPUNTURA LASER: La aplicación de la acupuntura a través de láser es una nueva técnica que permite ofrecer un tratamiento de acupuntura indoloro y efectivo. Gracias a los avances en la medicina, actualmente se pueden estimular los puntos de energía a través del láser en lugar de con las agujas tradicionales. Ofrece todos los beneficios de la acupuntura tradicional. Se puede aplicar en trastornos depresivos, ansiedad, tabaquismo y otros trastornos adictivos.
Desde el punto de vista de la psiquiatría se debe hacer una valoración completa y un seguimiento regular para establecer si existe algún tipo de patología o de enfermedad mental y así poder aplicar el tratamiento específico según sea el criterio médico.
En el área psicológica se interviene a través de grupos terapéuticos para determinar rasgos y características de personalidad como factores de riesgo causales de la conducta adictiva. Se determina si la persona tiene un trastorno de personalidad como causal de la dependencia. Desde la consulta psicoterapéutica se ayuda a aliviar tensiones emocionales debido a que el paciente al identificar los rasgos de personalidad disfuncionales, puede modificar su relación consigo mismo y con el entorno. Del mismo modo se resaltan las herramientas con las que cuenta el paciente con el fin de aumentar autoestima y construir un auto concepto acertado y se brindan nuevas herramientas, de ser necesario, que ayuden a mejorar la calidad de vida.
En el área social se determinan factores de riesgo a nivel familiar y social. Se busca una reestructuración de la afectividad. Se analizan vínculos familiares disfuncionales con intervención con profesional en Trabajo Social.
En el área Espiritual se pretende una reestructuración de los valores adquiridos en proceso formativos como: familia, escuela, colegio, universidad, etc. Como hilos conductores del comportamiento. Se utilizan técnicas grupales de formación espiritual, logoterapia, oración, meditación y reflexión.
Este tipo de enfoque es denominado Enfoque Integral que es un manejo efectivo y completo para el tratamiento de las adicciones, los trastornos alimentarios y otro tipo de desórdenes mentales y emocionales. En la Clínica Función Futuro llevamos muchos años de experiencia aplicando este tipo de tratamientos, con resultados muy favorables. Este programa es diseñado por nosotros mismos y es el fruto de años de estudio y de investigación de todos los profesionales y miembros del equipo de la clínica.
REFERENCIAS
Jaramillo Ortiz A. 2012 LA ADICCION Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS, Editorial Paloma