El concepto del yo es importante cuando se habla de los síntomas de trastornos mentales, pues es cuando la persona comienza a desestabilizarse en su interior. Siendo la teoría del yo el origen de lo que hasta ahora se conoce como el principio de las enfermedades emocionales, neurosis, así como trastornos más severos, de aquí que reconocerlo dará pie a buscar un tratamiento para la esquizofrenia y otros trastornos.
En Función Futuro podrá encontrar los mejores tratamientos para los padecimientos de trastornos mentales y adicciones. Una Institución altamente calificada, idónea, profesional y ética, comprometida a dar los mejores resultados en programas integrales asistidos. Practicas efectivas e ideales para las distintas adicciones, trastornos alimentarios y de la personalidad.
¿Qué es el yo?
El yo no es lo mismo que la personalidad, hay que pensar en el yo como una estructura que a su vez contiene subestructuras. Asimismo, una de las principales características no es el poseer millones de neuronas, sino la cantidad de conexiones que podemos realizar entre ellas. Es por eso que es sumamente importante que se dé una dimensión adecuada a lo que tenemos en nuestra mente.
Asimismo, es crucial conocer la capacidad de conexión de cada quien en su propia mente, es decir, toda las personas conectamos de manera similar, sin embargo, cada quien tiene sus particularidades. De aquí que se pueda llegar a tratamientos para trastorno bipolar y otros trastornos considerando las particularidades de cada persona, al mismo tiempo que se ve las generalidades.
Ahora bien, las ansiedades que se presentan en las personas se derivan de un yo que no está en armonía; es decir que todas las facetas en las que se compone se encuentran en desequilibrio. Ya que esta el yo que desea ser el adecuado, que por lo general es distinto al que realmente es, lo que genera una desarmonía y provoca ansiedad.
A lo largo de la historia se han generado distintas teorías o maneras de mirar al yo, sin embargo, nadie puede afirmar que es el conocedor o descubridor de la verdad absoluta sobre este tema. Jung, veía al yo como una seria de fracturas, y ciertamente habrá que verlo como algo que tiene muchas facetas, en donde ciertos investigadores han vuelto su vista hacia aquellas que hablan del sí mismo, dando por resultado el descubriendo de cierta información que resulta valiosa.
Sin embargo, el yo es uno solo, pues se manifiesta en su totalidad en la persona. El yo es sumamente importante ya que a través de él es por donde la conducta se mueve y nos relacionamos con nosotros mismos, con nuestras verdades y naturalezas, así como con los principios de realidad que nos hemos formado. De aquí que se debe poner atención a las conductas y como esto afecta, ya puede llevar a padecer trastornos mentales que deben tener tratamientos para la personalidad y patología dual.
La importancia del auto concepto
De tal manera que lo que se debe tener como prioridad es el descubrimiento como persona, ya que esto es la basa para que nazca el auto concepto. Es precisamente del auto concepto y de los problemas del mismo es que se origina las ansiedades, angustias así como los trastornos de la personalidad.
Por lo tanto, es primordial que se ajuste el yo a fin de equilibrar el auto concepto y prevenir el desequilibrio de la personalidad y la aparición de problemas emocionales. De cualquier manera, si algo ocurre siempre es posible acudir a tratamiento para la esquizofrenia o cualquier otro trastorno de personalidad.
Ahora bien, para poder lograr un buen auto concepto, es preciso equilibrar los procesos básicos del yo, en donde encontramos lo interpersonal, lo cual se refiere a la relación que se mantiene con uno mismo, así como la inteligencia que se posee. También se maneja la inteligencia transpersonal la cual se puede denominar como la inteligencia espiritual.
De esta manera podemos darnos cuenta que el yo tiene la capacidad de desarrollar procesos sensibles e intelectuales, tomando en cuenta que no es solo algo diseñado para pensar también para sentir, de esta manera aprende a protegerse de sus ansiedades e ir majeando estas emociones, siendo el objetivo lograr un óptimo nivel de adaptación y poder sobrevivir.
Es en estas situaciones cuando vemos que el yo puede disociarse y la personas decide separar su yo sobre el sí mismo, ya que de esta manera se protegerá de dolores emocionales. Esto se puede ver especialmente después de haber padecido abusos sexuales o enfrentar situaciones traumáticas.
Es aquí donde se da la construcción de un auto concepto para protegerse del dolor que le causa el tener que aceptarse tal y como es, a esto se le conoce como el yo real. De esta manera es común ver que el yo verdadero no siempre es el mismo yo real, ya que este último es el que la personas cree que es.
Por otra parte, para poder mantener una buena motivación debemos poner un buen concepto de uno mismo, ya que los pensamientos influirán en lo que se realiza. Esto quiere decir que si se tiene un auto concepto del yo que no es real, será común presentar anormalidades. También puede llegar a limitarse a vivir experiencias que pueden ser vitales.
Asimismo, debe conocerse que las personas suelen desarrollar auto conceptos de sí mismo que pueden variar con el tiempo y estos no necesariamente pueden ser un reflejo real de su yo. Aunque el auto concepto puede ser distinto dependiendo de las situación o circunstancias a las que se enfrente la persona, lo que se debe lograr es un óptimo desempeño y adaptación, y que este se base en una confianza y creencia en sí mismo, en darse cuenta de que tiene las capacidades necesarias para poder llegar a ser autoeficiente, a fin de obtener una buena visión de sí mismo, positivo y con motivación.
En Función Futuro estamos capacitados para dar un tratamiento para la esquizofrenia adecuado, consideramos que es absolutamente importante trabajar en la personalidad con los programas integrales que nosotros ofrecemos para poder empoderar a la persona, entrenarla espiritualmente y emocionalmente para que se conozca a sí misma, tome sus decisiones de vida, elabore un proyecto de vida coherentemente y así lo llevemos al alcance de su objetivo y de su plan de vida. Mande un correo electrónico funcionfuturo@hotmail.com o llame al PBX +57 (1) 7746022 para agendar cita, con gusto ampliamos la información.