Como tal, la psicosis no es un padecimiento, sino un término general para describir un cuadro de condiciones que sufre un individuo al tener experiencias sensoriales de cosas que no existen y/o creen sin fundamentos en la realidad. Durante un episodio psicótico, una persona puede experimentar una combinación de experiencias, como alucinaciones auditivas y visuales y delirios severos. Por ello, el tratamiento de la psicosis es muy importante, tanto para proteger a la persona que sufre el episodio como a las que lo rodean.
Es un problema psiquiátrico que se asocia clásicamente con trastornos del espectro esquizofrénico y otros síntomas que afectan la calidad de vida de las personas. En la Centro Espiritual & Integral Función Futuro somos un centro integral y espiritual para el tratamiento contra problemas del pensamiento, emoción y afecto. Tenemos más de doce años de experiencia, en los que nos hemos convertido en un referente nacional y en Latinoamérica en el tratamiento de estos problemas con un enfoque científico y espiritual.
Causas de la psicosis
En la actualidad, los médicos y psiquiatras aún no saben cuál es la causa exacta de la psicosis, ya que la mayoría de las personas que sufren este padecimiento tienen pocas cosas en común. Hay varios factores de riesgos que derivan en este problema, entre los que se incluyen:
- Genética. Los últimos estudios realizados por instituciones médicas han descubierto que uno de los detonadores de la psicosis son los genes; si bien muchas personas pueden nacer con una predisposición genética, no significa que siempre se desarrolla.
- Uno de los desencadenantes más comunes incluyen algunos medicamentos recetados o el abuso de alcohol o drogas, como la marihuana, LSD y anfetaminas.
- Los eventos traumáticos, como la muerte de un ser querido, una agresión sexual o situaciones de alto estrés pueden ser un desencadenante para la psicosis. El tipo de trauma y la edad que tenía la persona cuando sucedió también juegan un papel importante.
- Lesiones y enfermedades. Las lesiones traumáticas en el cerebro, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, el Parkinson, Alzheimer y VIH, son algunos de los padecimientos que pueden desencadenar la psicosis.
- Además, puede ser un síntoma de una enfermedad mental, por ejemplo de la esquizofrenia o del trastorno bipolar, por lo que se trata de manera integral con la otra enfermedad.
¿Cómo se diagnostica la psicosis?
Los síntomas de este padecimiento son muy evidentes, aunque la única forma de obtener un diagnóstico certero es recibir una evaluación de un psicólogo o psiquiatra. Los especialistas diagnostican las enfermedades mentales después de descartar algunos factores que se asocian con los cuadros psicóticos. Las señales y síntomas más comunes de esta enfermedad son:
- Pueden ser auditivas, visuales o sensoriales, de cosas que no existen.
- Creencias falsas que afectan la personalidad, principalmente las basadas en el miedo o la sospecha de que las cosas no son reales.
- Desorganización en el pensamiento, habla o comportamiento.
- Pensamiento desordenado. Saltar entre temas que no están relacionados o hacer conexiones extrañas entre pensamientos comunes.
- Es la falta de respuesta.
- Dificultad para concentrarse.
De acuerdo con la causa, la psicosis puede desarrollarse rápida o lentamente, como ocurre con otros padecimientos psiquiátricos, como la esquizofrenia. Algunas veces, los síntomas pueden comenzar lentamente y casi no notarse, o algunas personas pueden experimentar una rápida transición hacia una psicosis grave. Algunos síntomas iniciales pueden incluir:
- Sentimientos de sospecha/paranoia.
- Ansiedad general.
- Percepciones distorsionadas.
- Depresión.
- Pensamiento obsesivo.
- Problemas para dormir.
Además, las alucinaciones pueden afectar cualquier de los sentidos e influyen en la calidad de vida de las personas; aunque las estadísticas indican que dos tercios de los pacientes sufren alucinaciones auditivas, seguidas de las visuales.
¿Hay un tratamiento de la psicosis?
La psicosis es un padecimiento crónico, por lo que es importante que reciba un tratamiento temprano, especialmente después del primer episodio psicótico. Esto ayudará a evitar que los principales síntomas afecten sus relaciones, actividades laborales y escolares, así como otros problemas a futuro.
Se recomienda realizar una atención especializada, con un enfoque multidisciplinario que combine un tratamiento farmacológico y una terapia integral con apoyo labora, y educativo; además, las familias y amigos cercanos deben estar lo más involucrado posible. El tipo de tratamiento dependerá principalmente de la causa de la psicosis y otros factores.
Tratamiento farmacológico
Hay una gran variedad de fármacos que se pueden recetar para tratar los síntomas de la psicosis; pueden ser presentaciones en píldoras, líquidos o inyecciones en diferentes dosis y lapsos de uso. También les sugerirán evitar el uso de estupefacientes, como las drogas (legales e ilegales) y el alcohol.
Si el cuadro psicótico es muy fuerte, es posible que los pacientes deban ser internados en un hospital, sobre todo si corren el riesgo de lastimarse a sí mismos, a otros, en caso de que no se pueda controlar el comportamiento o realizar sus actividades cotidianas. El especialista verificará los síntomas, buscará causas y sugerirá el mejor tratamiento.
Psicoterapia
En conjunto con los medicamentos, se recomienda tomar psicoterapia para ayudar a controlar los episodios, prevenirlos y mejorar la calidad de vida de las personas. Hay diferentes técnicas de psicoterapia que han demostrado dar buenos resultados, entre las que se incluyen:
- Terapia cognitiva conductual. Puede ayudar a las personas a reconocer cuándo tienen episodios psicóticos y determinar si lo que ven u oyen es real o es parte de su imaginación; así como enfatiza la importancia de tomar los medicamentos y cumplir con el tratamiento.
- Psicoterapia de apoyo. Ayuda a las personas a aprender a vivir y controlar la psicosis, así como a desarrollar formas saludables de pensamiento.
- Terapia de mejora cognitiva. Utiliza ejercicios virtuales y trabajo en grupo para ayudar a pensar y comprender mejor de manera general, lo que ayuda a que las personas se desarrollen mejor en su vida cotidiana.
- Psicoeducación y apoyo familiar. En este proceso de terapia se involucra a la familia para establecer vínculos y entender mejor la enfermedad para que puedan resolverla juntos.
- Atención especializada coordinada. Crea un enfoque de equipo en el tratamiento de la psicosis cuando se diagnostica por primera vez; combina medicamentos y psicoterapia con servicios sociales y apoyo laboral y educativo.
Reciban el mejor tratamiento de la psicosis en Centro Espiritual & Integral Función Futuro
Es importante que las personas que sufren de psicosis reciban un tratamiento desde que se presenten los primeros síntomas. En Bogotá, la mejor atención la recibirán con Centro Espiritual & Integral Función Futuro, somos dos instituciones en alianza: Fundación Clínica Futuro, una entidad de salud privada, y Centro Espiritual & Integral Función Futuro, una organización de fondo espiritual.
En conjunto les brindamos atención altamente calificada por parte de profesionales capacidades con un servicio ético para el tratamiento de adicciones, trastornos alimenticios y problemas de la personalidad, como la psicosis. Tenemos más de 16 años de experiencia con el equipo más especializado del país para cubrir todas sus necesidades de un único lugar; nuestro objetivo es su salud integral desde un enfoque científico y espiritual de primer nivel.
Todos nuestros tratamientos son personalizados y altamente efectivos, humanos y de gran aceptación entre colegas especialistas y las personas que sufren de algún problema. Nos basamos en la atención integral interdisciplinaria, con un concepto de medicina constructiva para elevar al máximo la calidad de vida de las personas.
Los invitamos a contactarnos para ayudarles a hallar la mejor solución a sus problemas, soliciten una cita vía telefónica al (601) 525 54 39 – Celular: (57) 316 5362141 o al correo electrónico funcionfuturo@hotmail.com y al WhatsApp (31) 6536 2141 y visten nuestras instalaciones, con gusto los apoyaremos para mejorar su calidad de vida y recibir el mejor tratamiento de la psicosis.