LOS PROGRAMAS MÁS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS, HUMANOS Y EFECTIVOS DE LAS AMÉRICAS. LLÁMENOS PBX: (601) 525 54 39 BARRIO CHICÓ BOGOTÁ
La Mejor Salud Mental, Emocional & Espiritual de las Américas

Centros de rehabilitación: ¿Qué es el trastorno por consumo de sustancias?

centros de rehabilitación
Tabla de Contenidos

La adicción es una sola; a pesar de que a nivel cerebral existen varias diferencias, también se pueden presentar algunos puntos afines entre ambos tipos de trastornos. Como tal debe ser tratada por especialistas en centros de rehabilitación. En general, se ha podido establecer que los trastornos adictivos, sean químicos o no, son considerados una enfermedad. Básicamente, estos están asociados al consumo de sustancias psicoactivas, mientras que los no químicos se relacionan con los comportamientos.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno por consumo de sustancias?

Estos se pueden agrupar en las siguientes categorías:

  • Control afectado: Es la imperiosa necesidad de consumir sustancias. Involucra deseos o intentos que son fallidos de controlar dicho consumo.
  • Problemas sociales: Esta condición hace que las tareas importantes no las podamos terminar, ya sea en el trabajo, el hogar o la escuela. Además, se tiende a renunciar a las actividades sociales o laborales producto del uso de sustancias.
  • Consumo de riesgo: Estamos expuestos a entornos de alto riesgo para conseguir o consumir las sustancias.
  • Efectos de la droga: síntomas de abstinencia como calambres, pupilas dilatadas, escalofríos, vómito, diarrea y ganas de consumir.

¿Qué puede causar este trastorno?

Se suele comenzar a consumir sustancias debido a un deseo de experimentar con estas. Luego se pasa a consumirlas ocasionalmente y, finalmente, se acaba usando de modo intensivo, llegando a desarrollar en ciertos casos un trastorno por uso de sustancias.

Es un proceso que depende de las interacciones entre:

Sustancia

Las sustancias cuentan con varias capacidades para provocar un trastorno por uso. La posibilidad de que generen un trastorno de esta naturaleza se le conoce como capacidad de adicción. Esta depende de una combinación de factores, como la velocidad de actuación de la sustancia, el nivel de intensidad que puede estimular la vía de recompensa del cerebro, entre otros.

Usuario

Entre los factores que pueden predisponernos a tener un trastorno así, se encuentran:

  • Características psicológicas.
  • Circunstancias y trastornos que se presenten.

Entre las circunstancias y trastornos coexistentes, se pueden distinguir algunos como:

  • Las personas que sufren angustia emocional, están tristes o se encuentran socialmente aisladas pueden conseguir un alivio de forma temporal en el consumo de sustancias, lo que puede conducir a un incremento de su consumo y, en ciertos casos, a un trastorno como el que hemos estado hablando.
  • Quienes presentan otros trastornos mentales no asociados, como la depresión, tienen más riesgo de desarrollar esta condición.
  • Las personas que presentan dolor crónico frecuente necesitan de fármacos opioides para encontrar alivio ante su padecimiento. Algunas de ellas llegan a desarrollar un trastorno por uso de sustancia.

Entorno

Los factores sociales y culturales son relevantes en el comienzo y la continuación del consumo de sustancias. El hecho de que los integrantes de la familia o amigos consuman sustancias como las drogas incrementa el riesgo de que otra persona pueda iniciar también.

A las personas que están buscando la mejor forma para dejar el uso de sustancias se les hace más difícil si se rodean de otras personas que también consumen. Existen muchos factores sociales, incluyendo los medios de comunicación, que ayudan sobre el uso de fármacos y sustancias para aliviar cualquier tipo de angustia.

¿Cómo se trata un trastorno por consumo de drogas?

En la actualidad, se puede encontrar un tratamiento integral terapéutico interdisciplinario en centros de rehabilitación, como Función Futuro. Se puede conseguir atención profesional para abordar los síntomas en cada uno de los niveles: la atención de la parte psicológica, la familiar y el abordaje de la espiritualidad del ser.

En este punto, el reconocimiento de lo que se padece es crucial. Con el apoyo de personal altamente capacitado, se consigue una valoración significativa para reconocer los síntomas que se presentan. Cada caso puede beneficiarse con un tratamiento en específico, sin importar si el trastorno que se presenta es leve, moderado o grave.

El trastorno de uso de sustancia puede afectar diversos aspectos de la vida. Por lo que, de forma frecuente, es necesario contar con varios tratamientos para la adicción.

Es posible usar medicamentos para controlar el deseo de consumo de sustancias, aliviar los síntomas de abstinencia y prevenir las recaídas. La psicoterapia puede contribuir a la comprensión de mejor forma del comportamiento que se presenta y los motivos por los cuales se consume.

Durante la terapia profesional se puede desarrollar mayor autoestima, estrategias específicas que permiten lidiar con el estrés y se presta atención profesional a otros problemas que se presenten a nivel de salud.

¿Cómo es el programa para la rehabilitación?

El plan de recuperación en un centro de rehabilitación enfocado en las necesidades de cada persona puede incluir distintas estrategias como son:

  • Control de medicamentos.
  • Comunidad terapéutica.
  • Terapias individuales y grupales.
  • Terapia familiar.
  • Evaluaciones médicas, entre otros.

Los programas exitosos son completamente personalizados, es decir, están adaptados a las necesidades de cada persona. Es por ello que no se puede hablar de un mismo tratamiento para todos.

Supera las adicciones en uno de los mejores centros de rehabilitación en Colombia

Con Función Futuro como uno de los mejores centros de rehabilitación en Colombia, puedes conseguir el acompañamiento necesario para recorrer el camino hacia la rehabilitación. Contamos con instalaciones apropiadas y un equipo interdisciplinario listo para ayudar con todo el proceso.

Si deseas conocer más sobre nuestros servicios o cualquier duda sobre tratamientos para la personalidad y patología dual u otros, puedes contactarnos al teléfono móvil +57 316 536 2141, fijo (601) 525 54 39 o escribirnos a nuestro correo electrónico: funcionfuturo@hotmail.com.