LOS PROGRAMAS MÁS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS, HUMANOS Y EFECTIVOS DE LAS AMÉRICAS. LLÁMENOS PBX: (601) 525 54 39 BARRIO CHICÓ BOGOTÁ
La Mejor Salud Mental, Emocional & Espiritual de las Américas

Tratamientos para el alcoholismo: ¿Cuáles son los tipos de alcoholismo?

Tratamientos alcoholismo
Tabla de Contenidos

Encontrar tratamientos de alcoholismo efectivos es posible con el apoyo de expertos como Función Futuro, centro de enfoque integral. En este caso, se toman en cuenta diferentes factores, recordando que, al igual que con otras adicciones, esta está relacionada con la producción anormal de un neurotransmisor llamado dopamina, que tiene un centro en el funcionamiento del cerebro (La adicción, 2021).

¿Cuándo se convierte la bebida en un problema?

Los problemas con las sustancias alcohólicas no se pueden medir por la cantidad de alcohol que podemos llegar a consumir o la frecuencia con la que lo estamos haciendo. Lo importante es la forma en la que la bebida llega a afectar nuestra vida. Esto se convierte en un problema por:

  • No se puede disminuir el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Se tienen problemas legales, en casa, en el trabajo o en la escuela, producto de esto.
  • De manera frecuente bebe más de lo que se puede planear.
  • Problemas con las relaciones a causa de la bebida.
  • Se llegan a perder actividades significativas de orden social, escolar o laboral.

En este punto, el apoyo de expertos en tratamiento del alcoholismo es esencial para hacer frente a este tipo de condiciones.

¿Qué tipos de alcoholismo existen?

Según Jellinek, se pueden identificar los siguientes tipos:

Alpha

En este caso, existe consumo exagerado. Se realiza por evitación de las realidades afectivas o emocionales. En este punto, se manejan altos niveles de ansiedad, viendo en el alcohol un medicamento que permite tratar esta realidad.

Beta

No existe dependencia alcohólica. Se reconoce un bebedor social con consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Gamma

Es posible identificar a una persona con verdadera adicción al alcohol, lo que se traduce en pérdida total del control de la bebida.

Delta

Se presenta una persona que consume todos los días. Esto es lo que hace que se genere un componente biológico, donde el cerebro se va a habituar a dicho estímulo exógeno y va a buscar la forma de producirlo. Como resultado de esto, se presenta la abstinencia cuando se llega a suspender.

Epsilon

Es un tipo de alcoholismo que representa una adicción cíclica o aquella que se presenta en un intervalo largo de tiempo. Al presentarse el consumo, vienen la embriaguez y el palimpsesto alcohólico, que no es más que una apnea total de la conciencia. Es decir, se actúa bajo el efecto del alcohol.

¿Cuáles son los síntomas que determinan que existe adicción al alcohol?

Obsesión

La conducta adictiva es obsesiva. Cuando presentamos problemas de adicción, a menudo no se puede pensar en otra cosa que no sea la sustancia, el modo de conseguirla y la forma de administrar, etc. La adicción se vive con una obsesión que puede dirigir la energía, el tiempo y la atención.

En este sentido, el estilo de vida se vuelve monótono, pues todo gira en torno a la adicción y el resto de las personas que nos rodean, los intereses y las obligaciones en general pasan a un segundo plano.

Falta de control

El aspecto distintivo de la conducta adictiva es que, al tratar de llegar a controlar la voluntad, esta llega a ser insuficiente. La sustancia o actividad en cuestión, lo que hace es controlarnos en lugar de ser al contrario. La falsa percepción de autocontrol viene siendo uno de los inmensos paradigmas para poder comprender este tipo de acciones.

Pensar que existe de cierta forma una omnipotencia en nosotros frente a las sustancias como el alcohol o las drogas es una ingenuidad y, más aún cuando ya llegan a existir antecedentes de este tipo, resulta más complejo parar o evitar dicha situación.

Negación

Cuando comenzamos a acumular problemas, es inevitable comenzar a negar situaciones como:

  • Que las sustancias, como en el caso del alcohol, representan un problema que no se puede controlar.
  • Que los efectos negativos de nuestra vida tienen una conexión con el uso de la sustancia.

En términos generales, la negación es un proceso mental ficticio; negar la adicción o las consecuencias que provoca es, literalmente, no aceptar la realidad de lo que nos sucede.

Es importante saber que el alcohol es un tipo de sustancia que puede producir dependencia. Sin embargo, si tomamos dos tragos, esto no va a provocarnos una adicción al alcohol, pero sí puede existir una vulnerabilidad a que se desarrolle. Con relación a ello, es necesario considerar ciertas medidas que nos ayuden a prevenir las adicciones.

Atención profesional para tratamientos de alcoholismo en Colombia

En Función Futuro somos un Centro de Enfoque Integral y tenemos más de 18 años de experiencia en tratamientos para la adicción. Estamos conformados por un equipo altamente competente de especialistas que se encuentran comprometidos con el enfoque integral que nos caracteriza.

Esto nos permite ofrecer apoyo especializado a quienes desean hacer una transformación en sus vidas dejando atrás el consumo de sustancias alcohólicas.

Contamos con programas personalizados en tratamientos de alcoholismo, ansiedad, depresión y mucho más. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios, puedes contactarnos por teléfono móvil +57 316 536 2141, fijo (601) 525 54 39 o escribirnos a nuestro correo electrónico: funcionfuturo@hotmail.com.