El alcohol o trastorno por alcohol es una condición de nivel crónico que se caracteriza por la incapacidad que se tiene de controlar el consumo de alcohol, pese a las consecuencias que este provoca. Esto conlleva recurrir a tratamientos alcoholismo por parte de profesionales en adicciones para superar esta condición y que permiten mejorar la calidad de vida general.
El alcoholismo, así como sucede con cualquier adicción, tiene relación con la secreción anómala de un neurotransmisor que se denomina “dopamina” y cuyo epicentro se encuentra a nivel neurofisiológico.
Por ser considerado una adicción, el alcoholismo es una enfermedad. Dado que cumple con los criterios para una enfermedad mental, según lo indica el libro “La adicción”.
¿Qué provoca el alcoholismo?
Impacto en la salud física y mental
- El consumo en exceso de bebidas alcohólicas puede generar daño cardiovascular, hepático y neurológico.
- Con respecto al plano psicológico, incrementa el riesgo de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo.
Consecuencias sociales y laborales
El alcoholismo afecta las relaciones familiares, la producción en el trabajo y puede derivar en problemas jurídicos. Entender estos impactos ayuda a motivar la búsqueda de tratamientos alcoholismo en centros especializados, como lo es Función Futuro.
¿Cómo elegir el tratamiento adecuado?
Factores por considerar en la elección del tratamiento
Nivel de dependencia, historial médico, condición física, mental y espiritual, entre otros aspectos.
Importancia de la atención personalizada
Cada caso de adicción al alcoholismo es diferente del otro. La adaptación del tratamiento incrementa el nivel de efectividad y disminuye considerablemente el riesgo de recaídas.
Recursos disponibles para una rehabilitación efectiva
Se puede contar con centros de rehabilitación que ofrecen servicios especializados y con enfoque integral para tratamientos alcoholismo efectivos, como el caso de los aplicados en Función Futuro gracias a su equipo multidisciplinario.
Encuentre la mejor solución para su rehabilitación
En Función Futuro usamos diversos tipos de cuestionarios para el diseño de un diagnóstico preciso en el caso de tratamientos alcoholismo. Entre ellos están:
- El cuestionario de indicadores diagnóstico (CID) consta de 7 preguntas.
- El cuestionario CAGE, cuyas iniciales en inglés son Cut-down, Annoyed, Guilty y Eye-opener, está compuesto por cuatro preguntas.
- El AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test).
Según se crea conveniente, se considera:
Programas de desintoxicación médica
La desintoxicación es el primer paso crítico en el proceso de rehabilitación, que implica vencer la abstinencia.
En Función Futuro realizamos un proceso a nivel ortomolecular con base en megadosis de aminoácidos, vitaminas, sales minerales, donde, mediante el estímulo de la vitamina B3, se puede contribuir a que las células del cuerpo se puedan desintoxicar.
Desintoxicación ambulatoria vs. hospitalaria
Los programas con modalidad ambulatoria permiten que se pueda continuar con la vida diaria, mientras que la opción de internado en centros de rehabilitación asegura supervisión constante en casos más severos.
Duración y seguimiento
Todo dependerá del grado de dependencia que se tenga. El proceso de desintoxicación puede variar y se requiere contar con monitoreo personalizado y supervisión profesional para resultados efectivos.
Terapias psicológicas efectivas
La terapia cognitivo-conductual, así como la terapia motivacional, son fundamentales dentro del proceso de rehabilitación en adicciones.
Terapia cognitivo-conductual
Esto contribuye al cambio de patrones de pensamiento que motiva el consumo de sustancias o bebidas alcohólicas.
Terapia motivacional
Motiva la autoeficacia y la adherencia al tratamiento para el alcoholismo.
Terapia familiar y grupal
Permite la participación de los familiares para ayudar a un entorno de apoyo significativo, un elemento que es fundamental para la prevención de recaídas.
Tratamientos con apoyo farmacológico aprobado
Sí puede optar por el uso de medicamentos con expertos en control farmacológico para reducir el deseo de beber.
¿Qué modalidades de tratamientos existen?
La selección del entorno de tratamiento efectivo depende de la gravedad de la adicción que se presente, la presencia de otro problema asociado a la salud mental y el sistema de apoyo del paciente.
Ingresado en centro de rehabilitación integral
El tratamiento residencial o modalidad de ingreso en un centro de rehabilitación integral como Función Futuro es a menudo la opción ideal para casos de dependencia grave o cuando se cuenta con un historial de recaídas considerable en entornos ambulatorios.
Este permite un entorno libre de sustancias alcohólicas, soporte médico y terapéutico 24/7 y tiempo para enfocarse exclusivamente en el proceso de rehabilitación.
Programa de tratamiento ambulatorio intensivo
Para pacientes que tienen una dependencia de menor gravedad o que tienen un sólido apoyo en el hogar y requieren mantener sus responsabilidades diarias, los programas de modalidad ambulatoria pueden ser efectivos.
En este caso, se cuenta con asistencia a terapias programadas, pero se tiene la oportunidad de dormir en casa. Es una modalidad que ofrece flexibilidad y permite practicar habilidades efectivas de afrontamiento en el entorno de la vida real.
Prevención de recaídas
La abstinencia es solo el principio. El alcoholismo es una enfermedad crónica y el proceso de recuperación se mantiene en el tiempo, pues el objetivo es mantenerse sobrio todo el tiempo.
Plan de prevención de recaídas sólido
Un plan exitoso debe ser detallado, pero también realista:
- Reconocimiento de las señales de advertencia: identificar los síntomas de una recaída inminente.
- Estrategias de afrontamiento: Contar con la herramienta necesaria es fundamental. Por ello, se recomienda acudir a un centro de rehabilitación integral con amplia experiencia en las adicciones y enfermedades de salud mental como Función Futuro.
- Red de apoyo activa: conservar el contacto con el terapeuta, médico o grupo de apoyo especializado.
Manejo de condiciones de salud mental concomitantes
Contar con el apoyo profesional de un equipo multidisciplinario como el que tenemos en Función Futuro es crucial, porque nos permite abordar las patologías duales y la comorbilidad, donde el alcoholismo puede coexistir con la depresión, la ansiedad o el trastorno bipolar.
Cabe destacar que, en caso de que las condiciones subyacentes no sean tratadas de forma integrada, la posibilidad de recaídas puede incrementar significativamente.
Un tratamiento integral y simultáneo de las dos condiciones es la base primordial para un proceso de recuperación exitoso. Es crucial recurrir a un centro especializado y que tenga experiencia en patologías duales para conseguir resultados favorables.
¡Solicite más información y comience el camino hacia una rehabilitación efectiva!
Entender en qué consisten los tratamientos de alcoholismo es uno de los primeros pasos hacia el proceso de rehabilitación. En Función Futuro estamos enfocados en conectarle con todos los recursos y personal altamente capacitado en las adicciones y enfermedades de salud mental, que bajo un enfoque integral y basado en la evidencia, pueden otorgarle las mejores opciones para la rehabilitación.
No permita que la adicción a las sustancias alcohólicas defina su destino. La rehabilitación del alcoholismo es totalmente alcanzable si se cuenta con el apoyo profesional adecuado.
En Función Futuro, todas las personas que completan el 100% del proceso y realizan la desintoxicación molecular se benefician. Esto se debe a que hemos comprobado que podemos hacer descender la ansiedad por el estímulo.
Puede contactarnos a través del teléfono móvil +57 316 536 2141, fijo (601) 525 54 39 o escribirnos a nuestro correo electrónico: funcionfuturo@hotmail.com. Con gusto podemos aclarar cualquier duda o inquietud.
Preguntas frecuentes sobre tratamientos de alcoholismo
¿El alcoholismo tiene cura?
No tiene cura. Pero puede ser completamente tratable y manejable. Pues, el propósito es mantener una sobriedad completa mediante el tratamiento continuo.
¿Cuánto tiempo dura un tratamiento?
El tratamiento para conseguir una rehabilitación efectiva se puede medir en un periodo de tiempo a largo plazo. En este sentido, se toma en cuenta una etapa de mantenimiento y apoyo continuo, según la gravedad de cada caso. El compromiso con el plan de prevención de recaídas es lo que define el éxito a largo plazo.
¿Es mejor un tratamiento ambulatorio o internado?
No hay una alternativa mejor, en términos universales. Solo existe una opción más adecuada según sea el caso. La modalidad interna es una alternativa ideal para casos graves, con múltiples recaídas o si existe un riesgo importante de abstinencia o patología dual, que sea inestable. Mientras que el ambulatorio es óptimo para dependencias menos severas o para la etapa de transición luego de completar un programa de internado.
Revisado por:
Natali Alexandra Ramírez Ayala
C.C:52387406
Médico cirujano Universidad del Rosario
Especialista en psiquiatra Universidad Javeriana
Registro Médico 52387406
Harvard Medical School
Psychopharmacology
Descargo de responsabilidad: La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no es un sustituto del consejo de su médico u otro profesional de la salud. No utilice la información para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nutricional, herbal u homeopático, o de usar cualquier tratamiento para un problema de salud.
